
Este año, Scania presentó en la Argentina su nueva generación de camiones. Y, además de sus clásicos «larga distancia», cada vez más lujosos y eficientes, esta vez la marca puso mucho énfasis en su nueva gama XT, camiones especialmente dotados para los trabajos off road (fuera de ruta), como los que se realizan en minas, canteras, actividades de construcción o de petróleo.
En un evento realizado en la cercanías de la ciudad de Neuquén, en el nuevo corredor petrolero vinculado a Vaca Muerta, donde la firma Feadar abrirá una nueva concesionaria Scania en un predio de 3 hectáreas, la marca organizó un test drive para clientes y periodistas especializados con esta nueva gama de camiones Scania XT. La prueba se realizó en una cantera, detrás del predio de Feadar.

La experiencia fue extrema, porque no solo manejamos un camión enorme, en una situación real de trabajo, con trepadas y descensos en senderos de ripio que incluso en lo llano estaban muy desparejos (con pozos alternados hechos ex profeso para el test drive), sino que lo hicimos con una carga de 47 toneladas. Y si sumamos el peso del camión (la tara), terminamos manejando un «tanque» de 66 toneladas que, en verdad, resultó tan sencillo de conducir como un auto compacto por la ciudad… o más.

La gama XT es muy amplia, ya que todas las variantes de la nueva generación de camiones Scania puede tener su versión XT. Esto es lo que la marca llama «adaptabilidad», uno de los pilares en los que fundan su estrategia de ventas: hay un camión Scania para cada necesidad. En este caso, nosotros pudimos probar la estrella de día, porque era el que más carga podía llevar (y de hecho la llevaba): el Heavy Tipper, que es una variante XT montada sobre un cabina G. Recordemos que por tamaño de cabina, de menor a mayor, Scania ofrece las cabinas P, G, R y S, con diferentes largos: cabina simple, cabina extendida, y cabina larga con dormitorio. Pero para una aplicación off road no hace falta una cabina con dormitorio; no se usan para viajes largos, sino en trabajos duros, con mucha carga, pero dentro de predios acotados. Este Heavy Tipper tiene un motor de 13 litros de cilindrada, que desarrolla 440 CV de potencia y un torque de 2.300 Nm (Newton metro), con un chasis con cuatro ejes 8×4; es decir, tracciona con los dos ejes traseros que, además, tienen cubos reductores para aumentar aún más la fuerza de empuje, y tiene dos ejes delanteros, ambos direccionales.
Lo primero que nos llamó la atención, como dijimos, fue la sencillez con la que se maneja. Tiene una gran serenidad de marcha y una notable insonorización de la cabina. Ayudan a eso, en primer lugar, la caja de cambios, automatizada (sin embrague), de catorce marchas que pasan a una velocidad notable, lo que hace que el motor no dispare en vueltas innecesariamente. Una caja más inteligente que un humano, que siempre pone la marcha justa para la fuerza de empuje necesaria, algo muy difícil de lograr con una caja manual. Además de esta serenidad de marcha, la suspensión de cabina, junto con la de la butaca, contribuyen al confort del conductor, algo clave en un trabajo de jornadas largas en terrenos desparejos.

Toda la potencia y el enorme torque del Heavy Tipper se manifiestan en las trepadas con carga plena. Además, el sistema de asistencia al arranque en pendiente (Hill Holder) hace que podamos frenar a cero en plena trepada (a la mitad del plano inclinado), soltar el pie del freno y volver a avanzar sin que el camión se vaya para atrás ni un centímetro. Y ese volver a arrancar no es poca cosa. ¡Hay que arrancar de cero cuesta arriba con esta mole de 66 toneladas! Lo habitual es que para subir una loma pronunciada se precise una inercia que se consigue viniendo en velocidad. Esto demuestra también la calidad y dureza de todos los engranajes de diferencial y caja (que se producen en la planta de Scania en la provincia de Tucumán) para tolerar semejante fuerza.

La misma «inteligencia» demuestra el camión en los descensos, podemos soltar el freno y el Scania va bajando solo, despacio, con tracción y dirección, incluso en este piso de ripio de la cantera. Como esos controles electrónicos de descenso que tanto elogiamos en las camionetas 4×4, pero ¡con 66 toneladas a cuestas!
La gama XT se vislumbra como muy exitosa en un país donde las actividades fuera de camino son muchas y variadas. En este primer año en nuestro mercado de la nueva generación de camiones Scania, los XT ya representan más del 20 % de las ventas.
